La educación no cambia sino, sino cambian sus docentes, Convención Académica Unadista Zona Occidente Leal Afanador Jaime Alberto (2013).
Aprendizaje Autónomo
Es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender de forma consciente e intencionada, haciendo uso de estrategias de aprendizaje para logra el objetivo o meta deseados. Esta autonomía debe de ser el fin último de la educación, que se expresa en como aprender a aprender.
Reflexiona acorde a este vídeo.
Aprendizaje
Significativo
Es el conocimiento que integra el alumno a si mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades.
Todos los actores académicos debemos constantemente realizar la Aprehensión y de
aprehensión. JOHN DEWEY.
El aprendizaje autónomo es medido por tres factores la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
La Autoevaluación la realiza el participante en cada encuentro mediante una reflexión autócritica, donde se da cuenta de los logros alcanzados, de las dificultades y de los propósitos y estrategia de mejoramiento. El estudiante autoevalúa tanto su proceso de aprendizaje como los productos obtenidos en cada proceso
La Coevaluación , actividad de carácter cooperativo que permite socializar y evaluar con el compañero los procesos y productos de aprendizaje, en donde se identifican los errores, aciertos, limitaciones o dificultades presentadas en situaciones de aprendizaje. Se realiza dentro de las sesiones de grupo de curso.
La Heteroevaluación es la que realiza el tutor; tiene como objetivo examinar y calificar el desempeño competente del participante, desde la búsqueda permanente de respuestas a los siguientes interrogantes: ¿cómo evidencia las fases de reconocimiento, profundización y transferencia? ¿cómo construye y desarrolla su proyecto de aprendizaje?, ¿en qué nivel de desarrollo está su metacognición?. La evaluación, por parte del tutor, ocurre en cualquier momento del curso, porque puede intervenir el trabajo académico personal y el de los pequeños grupos para valorar su desempeño.
Como se incorporan las tecnologías de información y comunicación a favor de la educación para buscar nuevas formas de educación donde no sea bancaria y repetitiva.
Que retos debe afrontar la educación virtual, para alcanzar la calidad.